Hacía ya un tiempo que no escribía, y es que tras finalizar un curso de emprendimiento, conocer gente y pasar varios meses recibiendo continua motivación, uno se da cuenta realmente del extenso camino que queda por recorrer en este mundo del emprendimiento y la innovación.
Y es que emprender no es fácil así como tampoco es para cualquier persona, estamos hablando que emprender va mucho más lejos que tener una idea y creer que esta puede ser la solución para cientos, quizá miles de problemas en algún o algunos campos específicos, personalmente, me topé con la sorpresa de que más que recursos o muchas «ganas», se necesita esfuerzo, disciplina y trabajo arduo para poder sacar adelante un emprendimiento, una idea, un sueño o una pasión.
Como algunos sabrán trabajo en un proyecto llamado Ziteer.com hace ya un poco más de 4 o 5 meses, además de ser estudiante universitario, aprender de forma autónoma y lidiar con situaciones personales, encontré cientos de dificultades para poder arrancar y plasmar de una forma quizá un poco más tangible mi idea, es por eso que durante este tiempo he logrado detectar algunos factores que quizá te puedan ayudar a focalizar un poco tu idea, a volverte una persona un poco más ordenada y disciplinada en estos 5 puntos:
- Sé consciente de tu tiempo: Quise poner este de primero ya que muchas ocasiones nos volvemos personas que nos gusta hacer de todo un poco y más si trabajamos y estudiamos, si tenemos un gran círculo social, si nos gusta tener extensos tiempos de ocio o simplemente pasarnos horas y horas tras una red social. Es importante que delimites el tiempo que dedicarás a cada parte de tu vida y de tu labor, conocer tu tiempo disponible y tratar en la medida de lo posible llevar un control de tus actividades puede ser parte fundamental en la mejora de la eficiencia de tus actividades diarias; puedes ayudarte haciendo un esquema u horario de tus actividades más importantes y que requieran más tiempo, esto me lleva al siguiente punto.
- Prioriza: Me he pasado la vida entera escuchando demasiada gente a mi alrededor decirme «debes priorizar tus actividades, tu tiempo…» y ahora entiendo la importancia de hacer esto, estamos en un mundo tan lleno de información que deseamos aprender de todo un poco, mucho más si el enfoque profesional está enfocado en lo digital y pasas muchísimas horas frente a una pantalla. Para empezar tu emprendimiento debes de saber muy bien qué tiempo estás dispuesto a dedicar, si es una aplicación y trabajas como desarrollador, cuántas horas a la semana podrás dedicarle a «tirar» código, como marketer, administrador o cualquier rol, define tus actividades más y menos importantes, procura suprimir aquellas que no te beneficien en un sentido profesional, personal o espiritual pero tampoco dejes de lado tu tiempo de ocio, debes recordar que hay un tiempo para todo.
- Aprende: En el entorno emprendedor que he ido conociendo, paulatinamente me he relacionado con personas que desempeñan labores diferentes, algunos son ingenieros otros son arquitectos, publicistas, marketing coachs, freelancers, estudiantes o estudiantes desertores, entre otros. Pero he notado que el día a día nos obliga, o al menos en mi lo ha hecho, a aprender por mi cuenta sobre otros tipos de herramientas útiles para mi emprendimiento, y nos topamos con cientos de plataformas online que ofrecen cursos en muchísimas áreas, llevamos tiempo escuchando la frase «Sal de tu zona de confort» y es una realidad, en un mundo tan cambiante como el de ahora, un desarrollador que se considere emprendedor no se puede limitar a saber sólo de programación, debe conocer sobre nuevas herramientas, un poco de marketing, un poco de negocios… Conocer cosas diferentes de tu campo de acción aumenta tu valor como profesional.
- Haz contactos: Indudablemente este es uno de los puntos más importantes al momento de empezar a emprender, si tienes una idea, un prototipo y hasta el modelo de negocio ya preparado pero te faltan recursos, antes que cualquier cosa acércate a personas que te puedan ayudar con tu proyecto –como notarás a lo largo de este escrito doy énfasis a los desarrolladores, y cómo no hacerlo si es mi campo de acción, pero todo aplica por igual a cualquier área — si tu idea está en el área digital, busca contactos a través de linkedIn, Twitter, about me, etc. Saca lo mejor de ti y crea tu perfil ganador dándote a conocer por el entorno, asiste a meetups, capacitaciones y convocatorias relacionadas con el sector de emprendimiento recordando que la real importancia de esto, a parte del conocimiento está en el networking.
- Sueña y crea: Tras definir tus tiempos, priorizar actividades, crear un círculo de emprendedores y estar aprendiendo continuamente, creo que es el momento adecuado para soñar con el emprendimiento, con la solución que uno tanto anhela y desea y así empezar a crear, si aún no has empezado con tu startup, con tu idea como tal, hay varias formas de empezarlas desde un aspecto técnico y de negocios (Luego escribiré algo un poco más adecuado para este punto, por ahora puedes mirar mis entradas antiguas como por ejemplo LEGO y emprendimiento… Un juego de niños) y no te olvides, prototipa, prueba, pide feedback y refina tu idea constantemente.
Creo que no desfallecer es el foco central de todos los puntos anteriores, haz que las cosas pasen, no quedarse estancado y salir de la zona de confort son los grandes diferenciales entre las ideas más pequeñas, disciplinate y trabaja en lo que te apasiona.