El día de hoy, buscando unformación para un proyecto personal y navegando meticulosamente por cada una de las páginas que encontraba, me topé con una valiosisima información sobre esta maravillosa profesión (Para algunos).
Debo de decir que la información aquí contenida no es de mi autoría como tal, si no que la tomo textual de www.lancetalent.com/blog/los-pros-y-contras-de-ser-freelance/ y me llama mucho la atención ya que habla de los puntos directos que debemos tener en la cuenta al momento de iniciar un proyecto freelance.
Sin más ni menos, aquí os dejo:
PREGUNTAS QUE DEBERÍA HACERME ANTES DE SER FREELANCER
¿Debería establecerme como freelance?
Esto es tentador si eres una persona ambiciosa, determinada, independiente y organizada o que ya posea cierta reputación en algún campo. Tienes que analizar una serie de puntos y saber si estas lo suficientemente capacitado.
¿Qué gano con ello?
El rango de clientes es enorme, ya que va desde pequeñas start-ups que acaban de empezar hasta algunas de las grandes marcas más conocidas. Es un trabajo en el que el freelance tiene que gestionarlo todo, desde el proyecto en sí hasta mantenerse actualizado con respecto a sus conocimientos, pasando por las tareas financieras y administrativas y también tienes que dedicar tiempo al lanzamiento y a auto-promocionarte, para conseguir clientes. Además de organizar bien tu tiempo y saber cuánto debes dedicarle a cada cosa. Pero también tienes la ventaja de la flexibilidad tanto en los horarios como en poder seleccionar los trabajos que te gusten y rechazar los que no. Asimismo, no tener un salario fijo significa que no tienes límites a la hora de ganar dinero y que puedes expandirte a nuevas áreas sin tener que cambiar de trabajo.
Pero, ¿a qué problemas me enfrento?
Todo lo anterior puede significar una desventaja para una persona que carece de autodisciplina. Por otro lado, puede llevar un tiempo obtener algún beneficio y además puede haber problemas de efectivo si los clientes no pagan a tiempo, lo que provoca una incertidumbre sobre los ingresos. Además de que al no estar en nómina, se carece de beneficios laborales como seguro médico. Aquí también es importante la personalidad del freelance ya que debe prever la cobertura este tipo de riesgos. Y para algunas personas también es un problema el hecho de no tener compañeros con los que hablar o que te proporcionen cierto apoyo en determinadas situaciones.
¿Cuánto es el riesgo que afronto?
Convertirte en tu propio jefe significa no tener garantía de trabajo lo que implicaría no tener la garantía de obtener beneficios. Sin embargo el venderte a ti mismo en vez de al producto da a alguna gente más confianza y seguridad, ya que el cliente tiene una comunicación directa lo que aumenta la calidad de respuesta y disminuye las posibilidades de que haya malentendidos. Además tiene un coste menor, por lo que para las start-ups y para los emprendedores supone una ventaja.
Antes de comenzar a ser freelance, deberías considerar y analizar una serie de cosas como dónde vas a trabajar, o si vas a hacer todo por tu cuenta o vas a contratar a terceras partes, como por ejemplo a un contable. Además si estas dejando un trabajo a tiempo completo, no des por hecho que puedes “robarle” los clientes a tu jefe, ya que tu contrato podría tener alguna clausula que lo impida. Deberías leer e informarte de todo lo que necesitas antes de dar el salto y establecerte por tu cuenta, para, de este modo reducir los riesgos todo lo posible.
Por tanto, podemos resumir esto en una lista de pros y contras que supone ser freelance:
Pros
- Flexibilidad: ser freelancer te proporciona un estilo de vida, o más bien de trabajo, flexible, pudiendo elegir donde, cuando y con quien trabajar. Estableciendo tus propios horarios.
- Control: controlas tú la carga de trabajo que deseas soportar pudiendo elegir los proyectos que realmente quieres hacer. Sin que nadie te obligue a hacer algo que no te gusta.
- No hay límite en los ingresos potenciales por lo que puedes ganar mucho más dinero que si tuvieses un salario fijo
- Puedes ampliar las áreas en las que trabajas sin tener que cambiar de puesto de trabajo.
- Actualmente existen muchas plataformas para conseguir empleo como freelancer. En LanceTalent puedes crear tu propio perfil y empezar a conseguir proyectos interesantes con los que obtener reputación online e incluso una amplia cartera de clientes.
Contras
- Nadie te paga por el equipo, software o días de vacaciones y además no tendrás pagas extras o gratificaciones de empresa.
- Puede ser solitario, puede que extrañes el apoyo y la camaradería de trabajar en equipo.
- No hay garantía de que vayas a encontrar trabajo o a ganar dinero.
- Trabajar solo implica ser responsable de cada una de tus decisiones y tener que aprender de los errores que cometas.
Escrito por: Nuria Ruiz de Ocenda
Fuente original: www.lancetalent.com/blog/los-pros-y-contras-de-ser-freelance/