Hacía ya un buen tiempo que no escribía nada nuevo por estos lados, y es que cuando toda la dinámica cambia, la vida personal, académica y laboral empiezan a aumentar se va complicando un poco sacar los tiempos suficientes para poner en orden las ideas y escribir libremente.
Pero el objetivo de este post no es hablar de lo que es complicado o no, si no, por el contrario motivar a creer que si se puede emprender, que es posible salir adelante y más importante, que los cambios son necesarios!
Algunos de ustedes recordarán que hace cerca de un año ingresé a Startups Academy y esto se convirtió en una de las mejores experiencias recientes que he podido tener, (Ver ¡Inicia la aventura!) representa algo así como ese cambio de chip, ese punto de inflexión necesario para muchos de nosotros, ese suceso que en una serie de coincidencias llamada vida hace que uno siente cabeza en varios aspectos de la vida y que de una u otra, forma activó en mi ese anhelo por emprender, por luchar, por poner en marcha cientos de ideas y aún más, ayudar y fortalecer otras ideas de emprendedores apasionados y soñadores.
Pero entonces se preguntarán ¿qué tiene que ver el título «Tiempo de cambio» con lo que aquí estoy diciendo?, pues bien, una persona que decide emprender nunca lo hace de una forma rígida limitándose a una sola área, ni mucho menos limitándose en el tiempo, habilidades o conocimiento. Un emprendedor debe ser una persona que se adapte a su entorno, que conozca y sepa leer lo que pasa para tomar las mejores decisiones… Tras finalizar Startups Academy empecé el desafío de impulsar Ziteer.com como mi primer emprendimiento público y real, buscando solucionar ciertos problemas en el sector inmobiliario, y la verdad es que fue algo dificil de manejar, algo para lo que no estaba preparado, pero eso es lo bueno de emprender, si a la primera no te funciona, puedes seguir intentándolo. (un ejemplo demasiado reconocido de esto lo tenemos en Steve Jobs y su experiencia Apple – Next – Apple ) Es así entonces como decido finalizar Ziteer a finales del 2015 y sumarme a un nuevo proyecto, uno que también emergió del mismo curso para Startups y que con la motivación de su jóven CEO, y el anhelo por consolidar un equipo proactivo me ha llevado a aprender demasiadas cosas hasta el día de hoy. (Nesfoot.com)
Al sumarme a Nesfoot.com aún ignoraba todo lo que me esperaba para este inicio del 2016, sabía que quería emprender, en este caso particular hacer parte de una prometedora idea y contribuir con su crecimiento, además de esto me desempeñaba como freelance en la parte de desarrollo web principalmente Frontend (Podeis visitar una de las páginas más recientes www.a-maq.com) y así fue como, teniendo aún cientos de ideas en mi mente algo radical pasó, recibí una oferta, una oportunidad de aprender algo que no tenía planeado y esto cambió sustancialmente todo mi entorno.
Cerca del mes de abril, cuando ya estaba estudiando y llevaba cerca de un 6o% en el proyecto de a-maq.com, uno de los tutores de Startups Academy me planteó una nueva opción laboral y de aprendizaje, de esas extrañas pero únicas oportunidades que curiosamente se vincula tan directamente con mi carrera (Ingeniería de sistemas) y que expande la mente, el conocimiento de formas maravillosas. Oficialmente 5 días antes de mi cumpleaños empecé a laborar como APRENDIZ EN DESARROLLO PARA iOS. (Ver Quick Graph: Your Scientific Graphic Calculator)
Pese a esta gran oportunidad había algo que aún me cuestionaba y era el emprender por mi cuenta, pasé algunos días pensando en ello, debatiendo en mi mente qué hacer y un día antes de entrar a trabajar me topé con una emprendedora que tuve el privilegio de conocer en el 2015, le comenté lo que pensaba y su respuesta me sorprendió:
«Vos tenés el espíritu emprendedor, no dejes de ampliar tu conocimiento si no que por el contrario, mira esto como una posibilidad para crecer»
Actualmente estoy desarrollando mis habilidades en desarrollo iOS, aprendiendo de gente muy TESA y aprendiendo a disciplinarme como persona, como emprendedor, trabajador y estudiante; creo firmemente que sí se puede, así sea muy complicado y así repita muchas veces «no tengo tiempo» pero el tiempo no me define, son mis decisiones y mi esfuerzo el que al final mostrará sus frutos, los cambios son necesarios así nunca los esperes, sólo procura sacar lo mejor de todo, aprender y crecer.
Como podreis imaginar las temáticas del blog cambiarán un poco, espero escribir más seguido, subir recursos de programación, de emprendimiento pero sobre todo, compartir mis aventuras en la búsqueda incansable por aprender y emprender.
Agradecimientos a José Betancur, Alejandro Montoya y Alex Restrepo por la paciencia y por creer, Julián Ruiz y Sergio por su pasión y a mi Carolina por su apoyo incondicional.